jueves, 6 de marzo de 2014

INGENIERÍA MILITAR Y CIVIL



                                                                  MILITAR


Ingeniería militar se define en términos generales como el arte y la práctica de diseño y construcción de obras militares y de mantenimiento de las líneas de transporte militar y de comunicaciones. Esta disciplina de la ingeniería es considerada como la forma más antigua de ingeniería y también es el precursor de la disciplina de la ingeniería civil. 


Los ingenieros civiles son responsables de la construcción y mantenimiento de proyectos de obra civil que atienden al público nacional, mientras que los ingenieros militares de construir y mantener instalaciones similares que sirven los militares en frentes de guerra.

En el siglo XXl, la ingeniería militar también incluye otras disciplinas de ingeniería, tales como técnicas de ingeniería mecánica y eléctrica.




TAREAS DE LA INGENIERÍA MILITAR


       Ingeniería de combate: Se asocia con la ingeniería en el campo de batalla. Zapadores son responsables del aumento de la movilidad en el frente de guerra tales como cavar trincheras y construir instalaciones temporales en las zonas de guerra.




  Apoyo estratégico: se relaciona con la provisión de servicios en las zonas de comunicación, tales como la construcción de campos de aviación y la mejora y modernización de puertos, carreteras y ferrocarriles de comunicación.

          Apoyo auxiliar: incluye la provisión y distribución de mapas, así como la eliminación de ojivas sin explotar.


                                              CIVIL


Es la disciplina de la ingeniería profesional que emplea conocimientos de cálculo, mecánica, hidráulica y química para encargarse del diseño, construcción y mantenimiento de las infraestructuras emplazadas en el entorno, incluyendo, carreteras, ferrocarriles, puentes, canales, presas, puertos, aeropuertos, diques y otras construcciones relacionadas.




La Ingeniería Civil es la más antigua después de la ingeniería militar, de ahí su nombre para distinguir las actividades no militares con las militares.


Tradicionalmente ha sido dividida en varias subdisciplinas incluyendo ingeniería ambiental, sanitaria, ingeniería, geofísica, geodesia, ingeniería de control, ingeniería estructural, mecánica, transporte, ciencias, ingeniería del urbanismo, ingeniería del territorio, ingeniería hidráulica, materiales, ingeniería, agrimensura, e ingeniería de la construcción.


                                                   HISTORIA 

La ingeniería ha sido un aspecto de la vida desde el inicio de la existencia humana. Las prácticas más tempranas de la ingeniería civil podrían haber comenzado entre el 4000 y el 2000 a.C. en el Antiguo Egipto y Mesopotamia cuando los humanos comenzaron a abandonar la existencia nómada, creando la necesidad de un cobijo.


 Durante este tiempo el transporte empezó a incrementar su importancia, lo que llevó al desarrollo de la rueda y de la navegación.

Hasta la Edad Contemporánea no hay una distinción clara entre ingeniería civil y arquitectura, y el término ingeniero y arquitecto sufrió variaciones refiriéndose a la misma persona, incluso intercambiándose. La construcción de las Pirámides de Egipto entre el 2700 y el 2500 a.C. podría considerarse las primeras muestras de construcciones de gran tamaño.




















No hay comentarios:

Publicar un comentario